Diversos temas comunes a los países de la región CONFEMEL fueron discutidos en el Congreso Iberoamericano de la profesión médica.

El Congreso Iberoamericano de la profesión médica desarrollado en Santander entre el 9 y 11 de mayo tuvo varias mesas de discusión en las que se abordaron temáticas comunes a la región y se concluyeron líneas de acción relevantes para el trabajo en el futuro.

Mesa : “La Formación Médica Continuada y Revalidación y Acreditación de la competencia en el ámbito CONFEMEL”.

Mesa 1 CONFEMEL

En esta discusión se puso énfasis en la necesidad de trabajar para armonizar la formación de los profesionales con el fin de garantizar la seguridad clínica de los pacientes independientemente de la región en la que son atendidos.

Participaron: Dra. Zaida Arteta, presidenta de la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (CONFEMEL); Dr. Rubén H. Tucci, presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Dr. Joao Grenho, secretario general de la European Union of Medical Specialists (UEMS); Dr. Jean Carlo Cavalcante, vicepresidente primero del Conselho Federal de Medicina (CFM); Dr. José Eduardo Lutaif Dolci, director científico de la Associação Médica Brasileira. Moderó: Dr. Daniel Casanova, presidente de la Sección Especializada de Cirugía de la European Union of Medical Specialists (UEMS).

Más información sobre esta mesa disponible en el siguiente enlace: https://www.medicosypacientes.com/articulo/avanzar-en-formacion-y-acreditacion-de-las-competencias-de-la-profesion-medica-es-garantizar-la-seguridad-clinica-de-los-pacientes/

 

Mesa: “Políticas del medicamento y su impacto, sanitario, económico y social”.

mesa-3-confemel

Se concluyó que la transparencia y el registro de las acciones son las claves para que la relación entre los profesionales de la Medicina y la industria farmacéutica.

Participaron: Dra. Mª Teresa Donderis, Dr. José Ramón Huerta; Dr. Philippe Cathala y Dr. Juan José Rodríguez Sendín. Moderó: Dr. Jorge Coronel, presidente de la Confederación Médica de la República Argentina.

Más información sobre esta mesa disponible en el siguiente enlace: https://www.medicosypacientes.com/articulo/la-transparencia-y-el-uso-racional-del-medicamento-claves-en-la-relacion-etica-entre-los-profesionales-de-la-medicina-y-la-industria-farmaceutica/

Mesa: “La violencia en el sector de la salud”.

mesa-2-confemel

Los profesionales concluyeron que Las agresiones a sanitarios suponen un problema global que requiere de leyes que protejan al personal sanitario.

Participaron: Dr. Jaime José Gutiérrez, Dr. Carlos Iriarte, Dr. Phippe Cathala, Dr. Salvatore Amato y Comisario Principal Manuel Yanguas. Moderó: Dr. José Mª Rodríguez.

Más información sobre esta mesa disponible en el siguiente enlace: https://www.medicosypacientes.com/articulo/agresiones-sanitarios-problema-global/

 

Mesa: “La migración y la planificación de recursos humanos en salud”.

mesa-4-confemel

Se identificó la problemática como un fenómeno a nivel mundial y se destacó que hay un claro desbalance entre el número de médicos y la demanda en salud que está poniendo en jaque a los modelos y sistemas de salud.

Participaron: Dra. Daniela Paciel, secretaria general del Sindicato Médico del Uruguay (SMU); Dr. Jeancarlo Cavalcante, vicepresidente 1º del Conselho Federal de Medicina (CFM); Dr. Santiago Santa Cruz, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca; Dr. Rommel Pereira, vicepresidente del Colegio Médico de Bolivia y Dr. Victor Pedrera, vicesecretario General de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Moderó: vicepresidenta primera de la Organización Médica Colegial, Dra. Mª Isabel Moya.

Más información sobre esta mesa disponible en el siguiente enlace: https://www.medicosypacientes.com/articulo/migracion-planificacion-recursos-humanos-salud/

Mesa: “Desafíos para la Atención Primaria de salud en el siglo XXI”

 

La atención primaria requiere de intervenciones urgentes para paliar las problemáticas de recursos humanos y materiales en el ámbito iberoamericano donde existe un panorama muy diverso.

Participaron: Dra. Ingrid Urbina, fiscal de la Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras; Dra. Gloria Meza, expresidenta del Círculo Paraguayo de Médicos; Dr. Alberto Cotillas, presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC); Dra. Maruja Ruth García, decana del Consejo Regional XII – Tacna (Perú). Moderó: Dr. Juan José Rodríguez Sendín, expresidente de la Organización Médica Colegial.

Más información sobre esta mesa disponible en el siguiente enlace: https://www.medicosypacientes.com/articulo/la-atencion-primaria-requiere-de-intervenciones-urgentes-para-paliar-las-problematicas-de-recursos-humanos-y-materiales-en-el-ambito-iberoamericano/

 

Mesa: Regulación, sentido y beneficios de la colegiación médica del siglo XXI.

mesa-5-confemel

Se llegó a la conclusión de que La colegiación obligatoria es una garantía de excelencia en la prestación de los servicios profesionales.

Participaron: Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional (UP), Dra. María Helena Arango, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Panamá; Dr. Serafín Romero, expresidente del Consejo General de Médicos (CGCOM) y Dr. Pedro Antonio Riega, Decano nacional del Colegio Médico del Perú (CMP). Moderó: Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda de la Organización Médica Colegial.

Más información sobre esta mesa disponible en el siguiente enlace: https://www.medicosypacientes.com/articulo/la-colegiacion-obligatoria-es-una-garantia-de-excelencia-en-la-prestacion-de-los-servicios-profesionales/