COMISION N° 3. ACREDITACION, CERTIFICACION, RECERTIFICACION PERSONAL e INSTITUCIONAL de ESPECIALIDADES MÉDICAS.

Esta información es la parte 4 de 7 de la I Asamblea Anual Ordinaria

RESPONSABLE: ARGENTINA

  1. Diagnóstico de situación
  2. Definiciones
  3. Organismos de aplicación
  4. Requisitos
  5. Certificación profesional
  6. Recertificación profesional
  7. Acreditación institucional

1.- Diagnóstico de situación

El proceso de la especialización en la práctica médica es casi tan antiguo como la medicina, es tanto producto de la complejización y extensión del conocimiento médico cuanto de la incesante incorporación de tecnología, de procesos, insumos y productos, a estos componentes básicos se asocia actualmente con gran peso una atracción de naturaleza económica fundamentada en la valoración social de conocimiento especializado inducida en gran medida por las formas retributivas del ejercicio profesional.

En Latinoamérica el proceso formador y acreditador de especialidades se ha caracterizado por:

  1. Con pocas excepciones hay ausencias de un solo modelo nacional consensuado.
  2. Existe multiplicidad institucional y formativa con la excepción de brasil.
  3. En general aún persiste en algunos países una actitud delitista de ciertos grupos profesionales propietarios del conocimiento y del acceso a las fuentes formadoras.
  4. La ausencia de una política sanitaria que de manera explícita planteara los objetivos a alcanzar en Salud, el papel que el recurso humano sectorial desarrollaría en la realización de ese objetivo.

En los países donde predomina este panorama que derivó en una suerte de anarquía, de normas, procedimientos, requisitos y roles institucionales el mismo se ha visto agravado por la proliferación de especiales y subespecialidades donde las incumbencias prácticas, habilidades y destrezas requeridas, así como el proceso para su reconocimiento se fundamentan más en los intereses del desarrollo profesional individual que en las aspiraciones y necesidades en salud de la población.

Las consecuencias sanitarias, éticas y legales y la incorporación a crítica de nuevas prácticas médicas, el crecimiento insostenible de los costos en salud, la revalorización del derecho de ciudadanía producto del proceso democratizador en marcha y la percepción de la incapacidad del sistema del servicio de salud para alcanzar la meta de salud para todos en el año 2000, han contribuido al acentuamiento de la crisis sectorial que atravesamos.

Sin embargo existe en el seno de la comunidad un creciente convencimiento que la crisis y el conflicto actúan como potentes impulsores de transformaciones en procura de mayores y mejores niveles de organización que permitan revertir la situación descrita.

Mas recientemente los procesos de globalización económica han llevado a algunos países a la privatización de servicios públicos de salud, obligando a que la salud se rija por las leyes del mercado desvirtuando la relación médico paciente y mercantilizando la práctica profesional.

Es decir, debemos enfrentarnos a la posibilidad de una nueva articulación de intereses sectorial a partir de la experiencia particular de sus diversos componentes en procura de una transformación del sistema de servicios de salud que aumente su eficacia y eficiencia en el marco de mayores niveles de equidad.

Advertimos al menos tres aspectos que han contribuido a una cierta distorsión de los conceptos antes enunciados.

  1. El impacto de la tecnología, insumos, productos y procesos. En el desarrollo de una hiper especialización más ligada a la creación de nuevos segmentos o nichos de mercados que a las necesidades existenciales de la población.
  2. La distorsión en la valoración pecuniaria de un acto profesional especializado, basado en la tecnología que lo sustenta con el consecuente impacto del gasto en salud, con dudosos beneficios en cuanto a los niveles generales de salud de la población y un grave deterioro en la relación médico-paciente.
  3. La divulgación acrítica de supuestos avances tecnológicos ligada generalmente a los intereses comerciales de empresas productoras y en algunos casos a los propios profesionales. Esto genera demandas inducidas que presionan también sobre la estructura del gasto sin redundar en los niveles generales de salud.

La oferta pública de servicios ha caído también en la falsa opción de presentar la opción tecnológica y la especialización de sus acciones como una respuesta a las necesidades de salud de la población.

Es decir aparece como necesario reencontrar el adecuado punto de equilibrio entre la necesidad de extender el campo de las acciones primarias de salud, con énfasis en los aspectos promocionales y preventivos con los indudables beneficios que para la recuperación de la salud importa el avance científico y tecnológico y el conocimiento especializado.

2.- Definiciones

Matriculación, habilitación, es la inscripción obligatoria que habilita al médico para iniciar el ejercicio profesional en el marco de las normas establecidas por las autoridades competentes en cada país.

Especialidad, rama de una ciencia, arte o actividad cuyo objeto es una parte limitada de las mismas sobre la cual poseen saberes o habilidades muy precisos quienes la cultivan.

Certificación de Especialidad, es el resultado de un acto por el que una entidad médica legalmente acreditada aplicando criterios preestablecidos asegura a través de un proceso de evaluación que el profesional posee conocimientos habilidades y actitudes propios de una especialidad reconocida.

Educación Médica Continua, es el conjunto de actividades que sirven para mantener, desarrollar o incrementar los conocimientos, las habilidades, destrezas y las actitudes que son indispensables a los profesionales de la Medicina, para prestar sus servicios en forma óptima a los pacientes, a la comunidad y para contribuir al enaltecimiento de la profesión médica.

Recertificación de Especialidad, es el resultado de un acto por el que una entidad médica legalmente acreditada y aplicando criterios preestablecidos asegura a través de un proceso de evaluación que un profesional médico previamente certificado como especialista, mantiene actualizados sus conocimientos y habilidades y ha desarrollado sus actitudes dentro del marco ético y científico adecuado de acuerdo con el progreso del saber y del hacer propio de la especialidad en un período determinado.

Revalidación, es el resultado de un acto al que debe someterse un médico con título habilitante de otro país, de acuerdo con las normas establecidas en tratados internacionales o con las leyes de la nación donde va a ejercer, para obtener el reconocimiento de su título de grado o de especialidad.

3.-Organismos de Aplicación.

La certificación y recertificación profesional así como la acreditación institucional deben estar a cargo de las Entidades Médicas (Colegios, Consejos Médicos, Federaciones, Asociaciones, Círculos y Sindicatos.

4.- Requisitos.

En base a las precisiones conceptuales expresadas y al reconocimiento de condicionantes particulares y generales es posible determinar algunos requerimientos indispensables que ordenen el proceso de formación y certificación del ejercicio de especialidades médicas.

El primero está dado naturalmente en el campo de las políticas sectoriales y en la decisión de revisar los componentes de formación, capacitación, administración y utilización del recurso humano en salud.

Por lo tanto, se debe visualizar el particular aspecto de las especialidades médicas en el marco superior de una nueva política de recursos humanos sectoriales.

Un aspecto importante dentro de la problemática que estamos analizando está referido a la cuestión de la calidad del sistema de atención médica. En este aspecto adquieren nuevo valor los conceptos de acreditación, categorización, habilitación y evaluación de los componentes institucionales, administrativos, tecnológicos y humanos del sistema de servicios de salud.

La búsqueda de mejores niveles de equidad en la distribución de los beneficios de la salud y de igualdad en el acceso a los programas y servicios sectoriales afronta actualmente el desafío de compatibilizar la aún vigente necesidad de universalización de la cobertura con el desarrollo de nuevos standard de eficacia, eficiencia y calidad.

5.- Certificación Profesional,

Requisitos:

  1. Título de Médico
  2. Matriculación / Habilitación
  3. Certificación de Formación por Capacitación de Postgrado que cumpla las siguientes pautas:
  • Supervisión del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Delegación creciente de responsabilidad profesional
  • Capacitación en Servicio
  • Adiestramiento progresivo
  • Evaluación
  1. La formación específica en la especialidad no debe ser menor de tres (3) años, en las condiciones enunciada en el punto anterior.

Que el profesional no se encuentre cumpliendo sanciones éticas aplicadas por las entidades de odontología.

Los mecanismos de evaluación deben ser fácilmente equiparables entre entidades responsables de la Evaluación y entre Países.

6.- Recertificación Profesional.

Estrategia básica: Educación Médica Continua estructurando un programa de vida profesional basado en dos áreas fundamentales:

  • Capacitación
  • Desarrollo de los valores éticos.

La educación médica continua debe ser apoyada por el Gobierno e Instituciones privadas como reconocimiento a la actividad profesional otorgando al mismo la oportunidad de realizar su capacitación, sin costo para el médico, mediante:

  • Otorgamiento de becas
  • Realización de cursos y capacitación en servicio
  • Organización de jornadas y congresos
  • Accesibilidad a programas de autoformación
  • Educación médica a distancia
  • Toda otra forma de capacitación médica que cumpla con los objetivos enunciados anteriormente.

Además debemos considerar las siguientes características:

  • Particularidades de la especialidad
  • Condiciones de accesibilidad a la información (inserción regional)
  • Apelación a la responsabilidad profesional sin coacción, considerando a la recertificación como un instrumento valioso para el perfeccionamiento médico, no una traba burocrática, ni muchos menos un obstáculo para el acceso al campo laboral.
  • La recertificación debe ser sin costo para el médico.

Es recomendable la creación de un Sistema de Créditos y/o Puntuación adecuado a cada país, para el desenvolvimiento y la capacitación profesional en cada especialidad que permita la recertificación.

Es decir, que tanto las Autoridades Gubernamentales en Salud, los responsables de los Centros Asistenciales Públicos o Privados, así como los dirigentes de las Asociaciones, Federaciones y Colegios Médicos deben facilitar y apoyar al médico en su formación profesional, considerando la capacitación y actualización del médico como aspecto prioritario de la salud de la población.

Requisitos:

  • Certificación como Especialista y Matriculación/habilitación.
  • Acreditar continuidad en el ejercicio de la especialidad, como mínimo, en los últimos cinco (5) años.
  • Cumplir con el sistema de puntuación o créditos establecidos por cada País.

d) Evaluación o certificado de salud psicofísica descartar alguna limitación producida por enfermedad, drogadicción, invalidez, etc.

Recalcamos la importancia de la tarea asistencial en la especialidad avalada por los responsables de las Jefaturas a nivel de instituciones públicas o privadas acreditadas o en su defecto equilibrado con otros antecedentes, trabajos, cursos, actividades docentes, etc.

7.- Acreditación Institucional.-

Los establecimientos de asistencia a la salud deben reunir determinadas condiciones, requisitos y normas, para ser acreditados en el sistema de formación de profesionales de las distintas especialidades.

La modalidad de atención médica (condicionado a la especialidad), los sectores de diagnóstico y tratamiento y las áreas técnicas, además de cumplir con las exigencias para su habilitación y acreditación en cada jurisdicción, deberán contar con actividades de educación médica continua.

Se entiende como tales, aquellas destinadas a la formación y adiestramiento permanente del personal hospitalario, a través de comités institucionales de auditoría, tumores, Bioética, docencia e investigación, medicamentos, responsabilidad profesional, etc. (ateneos o reuniones clínico terapéuticas, anátomo clínicas, bibliográficas, cursos de actualización y de formación profesional).

Estas actividades deberán desarrollarse obedeciendo a un cronograma que asegure una actividad periódica y poseer una estructura física (biblioteca, aulas, equipamiento informático) y de recursos humanos con formación docente, así como dedicación horaria incorporada a la relación laboral.

Se realizará la supervisión de los establecimientos reconocidos para verificar el cumplimiento de las normas mínimas fijadas.

Los Establecimientos podrán realizar convenios interinstitucionales para cumplimentar los requisitos.

Y finalmente una propuesta que hacemos a la Asamblea y que dice así:

Los países que han intervenido en la elaboración de este documento, consideran necesario la realización de un taller, en un período de 3 a 6 meses, con la finalidad de evaluar la repercusión del mismo en cada una de las Instituciones que representan y aportar nuevos elementos para enriquecerlo.

ACUERDOS:

  1. Se aprueba el trabajo de la Comisión N° 3 como documento preliminar
  2. Dado lo complejo y distinta realidad del tema en cada país, se considera necesario realizar el taller propuesto, a definir por la Comisión.
  3. Considerar los aspectos legislativos respecto a cada país.

Estimar que la realidad de Uruguay ya engloba en su quehacer universitario el problema total.

Santiago de Chile, Diciembre 1998

En esta asamblea << COMISION N° 4. RESPONSABILIDAD LEGAL EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y TUICION ÉTICA.COMISION N° 2. SITUACION Y PERSPECTIVAS DEL TRABAJO MEDICO, PUBLICO Y PRIVADO. >>