ACUERDOS GENERALES. Asamblea DR. Salvador Allende Gossens.

Esta información es la parte 7 de 7 de la I Asamblea Anual Ordinaria
  1. Nominar esta Asamblea «Dr. Salvador Allende Gossens»
  2. Declaración de Santiago, sobre gastos en Defensa y Salud

DECLARACIÓN DE SANTIAGO

Para los médicos del continente, agrupados en la Confederación Médica de Latinoamérica y el Caribe (Confemel), las necesidades sanitarias y las graves carencias de atención de salud de nuestros países constituyen problemas prioritarios que requieren ser abordados de manera urgente por los gobiernos.

Observamos con preocupación cómo nuestros pueblos aún enfrentan el drama de no contar con una salud digna, equitativa, oportuna, justa y solidaria que de respuesta a las necesidades de todos.

Si bien los indicadores epidemiológicos han mejorado en las últimas décadas, no es menos cierto que todavía reflejan la realidad de un continente presa del subdesarrollo y con una población mayoritariamente sumida en la pobreza. Prueba de ello es que muchas naciones luchan aún contra males endémicos, conviven con la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias y enfrentan la aparición de nuevas dolencias y el aumento de enfermedades crónicas y degenerativas.

Por lo anterior, para los médicos latinoamericanos y del caribe resulta incomprensible que los gobiernos destinen parte importante de su presupuesto a la compra de armamentos y a los gastos militares en general, llegando incluso al extremo, en algunos países, de que dichos recursos son mayores que los destinados a salud.

Basta señalar cifras del Banco Mundial publicadas en 1998, que señalan que en Chile, Ecuador, Guatemala, Haití, Paraguay y Uruguay el gasto en defensa, como porcentaje del PIB, es superior al gasto público en salud.

Sólo este último año hemos sido testigos de los dramáticos y lamentables desastres naturales en Centro América y algunos países de Sudamérica, los que han dejado secuelas de muerte, dolor, enfermedad y discapacidad en miles de personas. Además, vemos con gran preocupación los efectos que la crisis asiática económica está ocasionando en nuestros países, que se manifiestan especialmente en altos índices de desempleo.

Sabemos que tanto los desastres naturales como las consecuencias de una crisis económica a nivel mundial y la deuda externa traerán efectos catastróficos a la ya deteriorada situación de salud de nuestros países. Por lo mismo, resulta paradojal que se sigan destinando millonarios recursos al gasto militar cuando hay necesidades en las áreas de salud, educación y vivienda que demandan una solución urgente.

Creemos que es un deber para todos los profesionales médicos, que tenemos como misión principal el cuidado de la vida y la salud de las personas, hacer un enérgico llamado a las autoridades de nuestros respectivos países para que a la brevedad disminuyan los presupuestos destinados a defensa y deriven esos recursos al gasto social, particularmente a salud y educación, teniendo una especial preocupación por los niños y adultos mayores. Esta es la única alternativa que tienen los pueblos de nuestro continente para afrontar los desafíos del tercer milenio en el marco de dignidad y progreso que merecen.

    • En consecuencia, los médicos representados en Confemel acordamos por unanimidad solicitar formalmente a todos los gobiernos de América Latina y el Caribe que, a la brevedad posible, rebajen en un 20% los gastos del sector Defensa, reorientando esos recursos a la salud y educación.
    • Manifiesto de Apoyo a Ecuador en su lucha gremial:

      La Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe, ante la prisión realizada en la persona del Dr. Orly Ollague Avilés, Presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, hace dos meses en la ciudad de Guayaquil, Ecuador con motivo de un paro médico preventivo nacional, expresa su rechazo a tan insólito acto al violar la expresión de los médicos ecuatorianos de paralizar sus actividades, debido a las condiciones agobiantes de la SALUD DEL PUEBLO ECUATORIANO y la situación económica de los médicos de ese país.

      Actitudes como ésta de reducir a prisión e iniciar un juicio penal por el Gobierno Ecuatoriano, perjudican la buena imagen y el respeto que merecen los médicos ecuatorianos y latinoamericanos.

      Motivo por el cual la CONFEMEL expresa su apoyo permanente a los médicos ecuatorianos y se solidariza con el Dr. Orly Ollague Avilés, su Presidente y expresa su respaldo y recomienda a las autoridades reever tal resolución y abolir cualquier juicio penal que se instaure a su persona en beneficio de la unidad latinoamericana.

      (firmado por las organizaciones presentes)

    • Realizar Asamblea Extraordinaria para análisis de los instrumentos legales de CONFEMEL, en mayo de 1999, en Haiti
    • Efectuar la II Asamblea General Diciembre 1999 en Colombia, teniendo como primera sede alternativa Venezuela, y segunda: Panamá.
    • Enviar el trabajo de comisiones de esta Asamblea a la Asociación Médica Mundial.
    • Solicitar entrevista a la Directora de la OMS
    • Solicitar al Gobierno Peruano y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la reposición del Dr. ALVARO VIDAL RIVADENEIRA, en el Hospital nacional Guillermo Almenara del Instituto Peruano de Seguridad Social, ex Presidente de la Asociación Médica del IPSS (AMSSOP), y miembro del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, injusta e ilegalmente despedido desde Abril de 1993, por su defensa de la salud y la seguridad social y los derechos de los trabajadores y el gremio médico.
    • Se aceptan los ingresos a CONFEMEL de:

      Asociación Médica Nacional de Panamá
      Círculo Médico Paraguayo
      Asociación Médica Haitiana
      CONRA (Argentina)
      FEMI Uruguay
      Asociación Médica Brasilera
      ASMEDAS, Colombia

    • Queda en trámite la aceptación de:

      Asociación Médica del Instituto Peruano de Seguridad Social
      Asociación de Médicos Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social, Panamá.

      Es de hacer notar que aún cuando la aceptación está en trámite, dichas instituciones están invitadas y pueden asistir a los eventos de CONFEMEL durante 1999, lo cual se ratificará mediante documento explicativo.

    • Es elegido el Comité Ejecutivo período 1998-1999, que queda integrado por:

Santiago de Chile, Diciembre 1998


COMISION N° 1. REFORMA DE LA SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.

Esta información es la parte 6 de 7 de la I Asamblea Anual Ordinaria

Responsable: PERU

Las Organizaciones Representativas de los Médicos Latinoamericanos y del Caribe, reunidos en la Primera Asamblea de la Confederación Médica Latinoamericana.

Recogiendo el legado histórico de los ilustres maestros de la medicina de nuestros paises, quienes expresan nuestro ideal de compromiso con la vida, la libertad y la democracia en nuestro continente;

Afirmando el valor de la persona humana como fin supremo de la sociedad y centro de nuestro accionar médico y ético;

Reafirmándonos en nuestro compromiso de defensa de la salud y de la seguridad social como esenciales derechos humanos; y de promoción de los valores de la democracia que es, fundamentalmente, un instrumento del desarrollo humano, así como práctica cotidiana entre los ciudadanos;

Conscientes de que el crecimiento económico, separado de un contexto humano y cultural es un crecimiento sin ética, por lo que consideramos necesario la promoción del desarrollo humano, entendido como un mejoramiento permanente de la calidad de vida y el incremento del bienestar social, individual y colectivo.

Comprometidos con el ideal integracionista que ha movilizado a las generaciones anteriores y que es un anhelo permanente de nuestros pueblos;

Hemos acordado la siguiente declaración:

I.- LA SITUACION EN EL MUNDO Y EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Vivimos una revolución científica y tecnológica como nunca antes en la historia de la humanidad. La intensidad y velocidad de los cambios culturales y científico – técnicos que se producen en los diversos ámbitos del quehacer humano está adelantando la llegada del nuevo milenio: el futuro se ha hecho presente con el desarrollo de la tecnología de la información y la Biotecnología; la sociedad virtual y la posibilidad de la clonación humana.

El Modelo Neo- Liberal a través de la globalización de la economía, principalmente de la banca,el crédito y el comercio, ha organizado un único mercado mundial en el que circulan libremente los capitales especialmente los especulativos. A los países del tercer mundo se les ha impuesto una política consistente en la apertura de sus fronteras al ingreso indiscriminado de capitales y mercancías provenientes de los países desarrollados, la reducción del tamaño de sus estados por vía de la privatización, la rebaja del costo de su ya barata mano de obra, mediante reformas laborales y de los sistemas de seguridad social. En este contexto los países desarrollados del norte han reforzado su hegemonía y control y la brecha que los separa de los países en desarrollo del sur se ha hecho cada vez más profunda. Sin embargo, apenas transcurridos unos años, estamos viviendo una gran crisis del modelo, que iniciada en Asia, en países que fueron presentados como ejemplo a seguir y que hoy se debaten en intensas crisis económicas y convulsiones sociales, se ha propagado a Japón, Rusia y ahora golpea a nuestros paises.

Con la globalización participamos de los avances mundiales, de sus crisis y de sus beneficios de manera desigual. En nuestros países vivimos tremendos contrastes: una pequeña parte de la sociedad participa de la anticipada llegada del futuro: 10% de la población que dispone de la mayor parte de los ingresos y de los beneficios de la modernidad; mientras que la gran mayoría vive los problemas del atraso: pobreza, desocupación y subempleo, falta de derechos y ciudadanía limitada. Aún en los propios países del norte desarrollado la proporción de sus ciudadanos en situación de pobreza y derechos limitados es creciente. Los pobres de Harlem se parecen en sus carencias a los pobres del sur y 40 millones de norteamericanos han perdido su derecho a la salud.

El modelo neoliberal ha fracasado en su intento de generar crecimiento y desarrollo sostenido y sustentable, en particular ha fracasado ante el desafío de lograr una distribución más justa del ingreso y de la riqueza. Sus políticas de privatización y desregulación laboral han conducido a intensificar los conflictos y tensiones sociales profundizando y extendiendo la pobreza en la mayoría de la población. Sólo una minoritaria parte de la sociedad accede a un trabajo bien remunerado, pues la gran mayoría se mantiene en el desempleo o en el subempleo con niveles de subsistencia que atentan contra la dignidad humana; teniendo como una de sus expresiones más dramáticas el trabajo infantil.

El incremento de la riqueza con ampliación de la brecha entre pobres y ricos ha generado un contexto favorable para la crisis de valores éticos y morales como la solidaridad, equidad y justicia social, los que aparecen disminuidos frente a conceptos , como la competitividad, el lucro y la ganancia. Todo ello ha venido contribuyendo a la exclusión y desintegración social, y al incremento de la violencia y criminalidad, que constituyen en la actualidad graves problemas para la mayoría de países tanto desarrollados como atrasados.

En América Latina, luego de la década pérdida por la recesión, la inflación y el estancamiento económico, que condujo en la mayoría de países a severos procesos de ajuste estructural se ha aplicado la doctrina neoliberal con rasgos y exageraciones ausentes en la versión de los países del norte. Se ha adoptado en muchos casos sus versiones más extremas, restringiendo enormemente el papel de las políticas públicas y de la regulación estatal. Así aunque se reinició un ciclo de crecimiento económico, éste resulta precario e inestable en el tiempo, por su característica excluyente en lo social y el debilitamiento que produce en las estructuras productivas nacionales; en efecto, el modelo impuesto ha deprimido los sectores agropecuario e industrial generando dependencia alimentaria y desindustrialización en nuestros países; los términos de intercambio en el comercio internacional son cada vez más desfavorables, con precios a la baja por nuestras exportaciones, que sumado a la avalancha de importaciones configura enormes déficits en las balanzas comerciales. Todo ello tiene como consecuencia que persistan sin solución los retos históricos: Más de 165 millones, es decir uno de cada tres habitantes se encuentra en situación de pobreza con un ingreso menor a dos dólares diarios y 86 millones han sido conducidos o mantenidos en la extrema pobreza con apenas menos de un dólar diario de subsistencia. La distribución del ingreso se ha hecho más injusta: existe una extrema desigualdad que permite la concentración del ingreso en unos pocos mientras los más pobres se reparten migajas.

Superar esta situación requiere la formulación de un nuevo modelo de desarrollo, que se caracterice no sólo por mantener la estabilidad macroeconómica, indispensable para el crecimiento, sino sobretodo por su capacidad para incorporar a la mayoría en el goce de los beneficios de la modernidad produciendo una equitativa distribución del ingreso. En esta visión la inversión enérgica y prioritaria en capital humano y social, en promoción del empleo, en educación y salud, con un uso racional de los recursos naturales y ambientales resguardando los derechos de las generaciones venideras son decisiones políticas impostergables. Es indispensable en este propósito luchar por la vigencia de la democracia y los derechos humanos en nuestros países, rechazando toda forma de autoritarismo y dictadura.

Este proceso es cada vez más necesario y posible si consideramos que el mito neoliberal que se autopresentó como » doctrina superior» y modelo de vigencia prolongada ha iniciado su retirada. No sólo sus mentores empiezan a revisar sus recetas, sino que y esto resulta especialmente alentador, en muchos países la población ya ha tomado conciencia de lo negativo del enfoque neoliberal y postula nuevas vías y programas alternativos.

II.- LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL, SUS PRINCIPALES PROBLEMAS EN NUESTRA AMÉRICA

Con particularidades asentadas en las características históricas y sociales de nuestros países, América Latina ha experimentado cambios promovidos por el desarrollo económico, la intensa migración a las ciudades, la ampliación de los sistemas de educación y salud. En general en nuestros países se ha producido una transición demográfica y epidemiológica en la que la tasa de fecundidad y la velocidad del crecimiento han disminuido con una tendencia al crecimiento de la población adulta y mayor. En promedio existen mejoras en los indicadores sanitarios pero subsisten las peores condiciones de salud para la numerosa poblacion pobre y marginada. Las brechas epidemiológicas en la población de zonas rurales y peri urbanas se han ampliado y a los tradicionales problemas de salud que perviven en muchos paises como la desnutrición, mortalidad infantil y materna elevadas, se suman los daños generados por los cambios en las condiciones de vida de la mayoría de la población que ha pasado aceleradamente de modos de vida rurales a urbanos y las modificaciones que se han producido en los pérfiles demográficos: enfermedades cardiovasculares, neurológicas crónicas y degenerativas, neoplasias, y accidentes. Y en la presente década hemos asistido a la reaparición y extensión de las denominadas enfermedades emergentes y reemergentes como el cólera, la malaria, el dengue, la TBC y el SIDA.

El ejercicio al derecho a la salud de manera integral por las personas se encuentra limitado. Una proporción importante todavía se encuentra excluida del acceso a los servicios para la atención de sus necesidades de salud y la satisfacción de las personas que acceden a los servicios no está garantizada, por lo que se desarrolla una exigencia creciente de la ciudadanía, cada vez mejor informada y consciente de sus derechos, por una mejora en la calidad de los servicios y las atenciones en salud.

Con la presión desde los organismos financieros internacionales (FMI, BM,BID) y ante la pasividad de los organismos técnicos de salud (OPS, OMS), los modelos de atención de la salud existentes ha sido sometidos a profundos cambios en su financiamiento y en la regulación de los derechos de las personas. No obstante lo señalado complace destacar el notable cambio que en el presente año se ha observado en la OMS, con la nueva gestión que ha reafirmado el compromiso de la OMS, el objetivo de salud para todos.

Los Organismos Internacionales, eludiendo señalar que los principales problemas de la salud son la falta de equidad en el ejercicio del derecho a la salud, los déficits en la calidad de atención y la limitación en los recursos destinados al sector ponen énfasis de manera interesada en la ineficiencia en el uso de los recursos y los sistemas organizativos. Por lo tanto, los cambios en salud y seguridad social que imponen como condicionalidades a nuestros países para la negociación financiera, se orientan a disminuir el financiamiento público, a incrementar el aporte de los asalariados el pago de tarifas a los usuarios, a reducir los beneficios a los procesos de privatización y a restringir las responsabilidades del estado.

La Profesión Médica Latinoamericana que contribuye con su alta calificación profesional y esfuerzo permanente y denodado a la protección integral de la salud de las personas y las colectividades se enfrenta a los viejos y nuevos desafíos en el cumplimiento de su elevada misión social. Somos testigos privilegiados de las angustias y necesidades de salud de los hombres y mujeres jubilados, desocupados, jóvenes sin oportunidades y menores con múltiples carencias. El desarrollo tecnológico y farmacológico intensos sólo beneficia a escasos sectores sociales y no llega a los menos favorecidos. El actual modelo de atención al propiciar la incorporación y uso irracional de tecnología aumenta el costo de la atención de salud de manera exponencial.

Las condiciones del ejercicio profesional se ven crecientemente limitadas por la desvalorización y recorte de los ingresos y remuneraciones, la escasez o falta de recursos terapéuticos adecuados para aliviar a personas y la implantación cada vez más acuciante de procesos eficientistas para la atención que privilegian el cumplimiento de metas cuantitativas dejando de lado a preocupación por la persona y sus problemas. A ella le debemos las mayores consideraciones y le debemos ofrecer atención personalizada y humana. Al no procederse de esta manera por la presión de las metas cuantitativas se vulnera el marco ético que los médicos defendemos con celo.

De otro lado, en muchos de nuestros países se ha producido una explosión y desorden en la formación de los nuevos profesionales médicos a partir de la búsqueda de lucro aprovechando la disposición de la juventud en búsqueda de calificación profesional. Por ello se han multiplicado centros de formación, facultades de medicina que no reunen las condiciones indispensables en planta docente calificada, laboratorios y bibliotecas, así como ambientes propicios para la enseñanza y práctica clínica. Los profesionales que egresan en estas condiciones no ofrecen a la sociedad la garantía de idoneidad y competencia adecuadas para cumplir la responsabilidad de la protección integral de la vida y salud de las personas.

III.- TENDENCIAS DE LA POLITICAS SOCIALES Y REFORMAS EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

Desde la década del 80, las políticas sociales han devenido subordinadas a las reformas de ajuste estructural con modelos económicos orientados al pago de la deuda externa, superávit de caja fiscal, apertura total de los mercados nacionales, facilidades irrestrictas a la inversión extranjera, reducción del Estado a una mínima expresión y disminución de su rol en la sociedad. En la mayoría de los casos, las denominadas políticas sociales no han sido sino, instrumentos del ajuste estructural antes que mecanismos de equidad y justicia social.

Han tenido una orientación de «compensación» a las poblaciones afectadas por los efectos de las medidas de ajuste antes que orientadas a enfrentar los factores sociales contribuyendo a la reducción de la pobreza y a mejorar la distribución del ingreso mediante la inversión en capital humano y social en educación, salud, nutrición y vivienda.

Como complemento de las políticas de ajuste los cambios promovidos en salud y seguridad social se han orientado, inspirados en la receta neoliberal, principalmente a disminuir el gasto público en salud, trasladando su financiamiento a los individuos.

La seguridad social ha constituido el blanco prioritario de los cambios en el sector. Primero se destruyeron los sistemas públicos de pensiones para poner en vigencia sistemas privados como formas de ahorro forzoso para la vejez y como instrumento de la promoción del ahorro interno en nuestros países. La crisis actual está poniendo al descubierto las promesas engañosas que se utilizaron para la incoporación de un número importante de trabajadores a los nuevos sistemas.La rentabilidad de los fondos de pensiones ha sido negativa en el último año y el índice de morosidad con la retención indebida de los aportes de los trabajadores es muy alta. Las pensiones que entregan son tan bajas, que en cerca del 40% de los casos el Estado tiene que subsidiar una pensión mínima.

La seguridad social en salud se ha visto atacada con los cambios en su base principista afectando los sistemas de seguros sociales públicos con sistemas privados alternativos o mixtos, creando organizaciones o entidades prestadoras de salud privadas que intermedian en la prestación de servicios obteniendo ganancias que encarecen la atención y recortan las prestaciones no ofreciendo atención integral y entregando atenciones diferenciadas en función del valor de los aportes, favoreciendo a los sectores de mayores ingresos.

La defensa de este modelo neoliberal para la salud, se asienta en un desprestigio de los sistemas públicos de salud, por un supuesto burocratismo e ineficiencia, como causa de la inequidad e injusticia social. Desconociendo en absoluto la importancia que tuvieron y tienen los sistemas nacionales públicos de salud, en el acceso de grandes capas de la población a los servicios de salud, lo que se ha traducido en la baja sostenida de los indicadores biomédicos, a partir de la década de los sesenta (eje. Cuba, Costa Rica, Chile, etc.).

Este erróneo enfoque pretende reducir las tareas de la transformación sanitaria que nuestros países requieren a una visión de corte economicista que prioriza las políticas y programas costo efectivos, subordinando el enfoque médico sanitario a la acción administrativa. En realidad lo que se busca es racionalizar los escasos recursos, a costa de disminuir los derechos de la población y las remuneraciones del personal profesional y técnico dedicado al cuidado de la salud.

Las graves consecuencias de este enfoque es la permanente presión a los Servicios Públicos, a los que se mantiene con magros presuspuestos para inducirlos al cobro creciente de tarifas a la población que demanda servicios. Este hecho lleva a que sectores de bajos recursos ya no puedan acceder a ellos. Consecuencia inevitable de esta situación es la reducción de las coberturas a escala nacional y concentración de servicios en los grupos poblacionales que tienen capacidad de pago, en quienes se concreta lo principal de la inversión en salud, acrecentando la falta de equidad social.

Por ello, los procesos de reforma neoliberal en salud terminan siendo el escenario donde se produce el juego incontrolado de grupos económicos y empresariales interesados en el lucro y no en el logro de mayor equidad y justicia social.

En conclusión, más de un década de reformas sanitarias y de seguridad social, inspiradas en la visión neoliberal y en la acrítica aplicación de las recetas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial demuestran el fracaso de estas políticas para enfrentar la falta de equidad y la injusticia social que caracterizan el pananorama sanitario latinoamericano. Este fracaso no es sólo sectorial. Los acontecimientos del último año evidencian que forma parte de las las limitaciones estructurales del modelo neoliberal. Esta constatación acrecienta la responsabilidad de la profesión médica latinoamericana y sus organizaciones representativas para persistir en la lucha por soluciones efectivas y al mismo tiempo formular propuestas que ubiquen los programas y políticas sectoriales alternativos en una renovada propuesta de desarrollo para nuestros países.

IV.- PROPUESTAS PARA UNA REFORMA DEMOCRATICA EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL CON EQUIDAD Y SOLIDARIDAD

La Primera Asamblea de CONFEMEL acuerda:

  1. Renovar el compromiso de la profesión médica latinoamericana y del Caribe con la formulación y ejecución de una nueva propuesta de desarrollo económico, social y político que tenga como eje el contínuo mejoramiento de la calidad de vida de nuestras poblaciones, y se base en el crecimiento económico sostenido, y orientado a una participación equitativa, solidaria y democrática en la generación y distribución de sus beneficios, atacando la pobreza, generando empleo productivo y superando la desigualdad y la exclusión.
  2. Renovar el compromiso de la profesión médica latinoamericana con políticas y programas destinados al desarrollo de las habilidades y capacidades de las personas, la igualdad de oportunidades y la defensa y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
  3. Reafirmar el compromiso con la defensa, el fortalecimiento y perfeccionamiento de la democracia en América Latina y el Caribe, rechazando toda forma de autoritarismo y dictadura.
  4. Proponer en cada país un Acuerdo por la Equidad y Solidaridad en Salud y Seguridad Social, teniendo como objetivo garantizar el acceso universal a estos derechos y exigiendo a los gobiernos el cumplimiento efectivo de este acuerdo en función de la declaración universal de los derechos humanos.
  5. Actuar decididamente por la defensa y desarrollo de los Servicios Públicos de Salud, exigiendo su adecuado financiamiento para posibilitar se haga efectivo en todos los países el principio del derecho a la atención integral, individual y colectiva, sin pago alguno, en el momento que una persona requiera el servicio.
  6. Incremento de la inversión pública en salud no menor al 5% del PBI, con vigilancia de su uso eficiente, eficaz y honesto.
  7. Defender en cada país los niveles de seguridad social alcanzados y formular y desarrollar nuevos planes de extensión que incorporen progresivamente mayores sectores poblacionales con tendencia a su universalización rechazando toda forma de copago.
  8. Promover la participación social y la transferencia de la facultad de toma de decisiones a los niveles regional y local. Promover la participación de la población organizada y de los equipos de salud, en la administración de los servicios de primer nivel y exigiendo se garantice el acceso de los ciudadanos a la información de la situación sanitaria en cada país.
  9. Instar a los gobiernos y autoridades de salud a reconocer y respetar la diversidad de los pueblos índigenas de nuestro continente, su cultura y sus sistemas de medicina
  10. Exigir y trabajar por la reorientación del modelo de atención de la salud, pasando de un modelo curativo a uno que priorice la promoción de la salud y la prevención, reorientando sus programas principales en función de la realidad sanitaria de cada país, de acuerdo a los pérfiles epidemiológicos y biodemográficos. Promover la educación en salud de la población y de la adquisición de hábitos de vida saludable. Exigir se facilite la infraestructura y tecnología apropiadas para la participación de la ciudadanía en el cuidado de la salud.
  11. Promoción y defensa de los Derechos de los pacientes en los servicios de salud.

ACUERDOS

Se aprueba el trabajo de la Comisión N° 1, como documento oficial efectuándose las siguientes indicaciones:

  1. Solicitar entrevista la Directora de OMS, Dra. BROJAN LEBRUMA, a objeto de analizar este informe.
  2. Enviar este trabajo al Presidente de la Asociación Médica Mundial, Dr. Johnson
  3. Incorporar al documento los antecedentes que fuesen necesarios, probatorios de situaciones condicionantes a préstamos, inversiones ni cualquier otro tipo de presión o conveniencia forzada.
  4. Solicitar normas a la Comisión respectiva, sobre el tópico «Multiplicación de Facultades de Medicina no calificadas», y el egreso de dicho Centro de profesionales no idóneos.
  5. Hacer presente que en todo momento, el documento alude a Latinoamérica y el Caribe.

Santiago de Chile, Diciembre 1998


COMISION N° 2. SITUACION Y PERSPECTIVAS DEL TRABAJO MEDICO, PUBLICO Y PRIVADO.

Esta información es la parte 5 de 7 de la I Asamblea Anual Ordinaria

RESPONSABLE: BRASIL

CONCLUSIONES

  1. Para lograr condiciones saludables de trabajo médico se recomienda:

    Un sólo vínculo de trabajo y labor docente, definiendo parámetros de remuneración adecuados a la realidad económica, política y social de los países latinoamericanos.

    Jornada de 6 horas asistenciales que incluye 2 horas dedicadas a la capacitación.

    El trabajo de guardia no debe ser mayor de 12 horas, asegurándose el descanso inmediato respectivo, a fin de garantizar un trabajo médico de calidad, cada país o institución debe precisar el número de turnos, remuneraciones y sistemas de descanso adecuadas a su realidad.

  2. Denunciar el deterioro de las condiciones laborales de los médicos en Latinoamérica debido a la aplicación de las política neoliberales de «flexibilización laboral o inestabilización» que repercuten en la remuneración del trabajo médico.

    CONFEMEL debe realizar un evento de análisis técnico de las condiciones y medio ambiente del trabajo médico, enfatizando la relación laboral.

  3. Implementar políticas de formación de los médicos, de tal manera que se alcance la proporción de 1/1000 habitantes recomendado por OMS. Asimismo exigir la acreditación de las Escuelas o Facultades de Medicina para evitar la creación indiscriminada de éstas, que están generando profesionales mal remunerados y con una formación académica deficiente.
  4. Recomendar la aplicación de políticas de descentralización que garanticen mejor la distribución geográfica de los médicos en el interior de los países, para atender la recomendación de 1/1000 establecida por la OMS fortaleciendo la asistencia médica primaria.
  5. La accesibilidad al trabajo médico y la remuneración no debe tener ninguna discriminación en relación al sexo o género y ser por concurso.

    La mujer médico tiene derecho a la protección a través de las leyes sociales durante el período de gestación, maternidad y/o seguridad social.

  6. Recuperar el liderazgo del médico en el equipo de salud, ocupando los cargos de conducción en los establecimientos de salud con ingerencia de los colegios médicos y preferentemente por concurso.

    Estimular la formación de médicos especialistas en el área de la Salud Pública.

  7. Los médicos e internos en formación deben ser remunerados y gozar de los mismos beneficios sociales a los que tienen derecho como profesionales.
  8. Las instituciones gremiales y colegiadas deben participar en las políticas de elaboración y supervisión de los programas de formación médica.
  9. Debe existir una coordinación entre las entidades formadoras y prestadoras de salud pública y privada para establecer el número adecuado de especialistas, de acuerdo a la necesidad de cada país.
  10. Impulsar la participación de los médicos jóvenes en formación a través de las entidades gremiales o colegiadas de cada país, en los eventos de CONFEMEL.
  11. Defender el trabajo médico gremial y colegiado garantizando su respetabilidad.

    Denunciar las acciones de persecución, despidos arbitrarios, sometimiento a procesos judiciales a médicos en el desempeño de actividades gremiales.

  12. Las entidades gremiales y colegiadas deben participar en la formulación de las políticas de salud en los países de Latinoamérica.
  13. Evitar el intrusismo y el paralelismo de otras profesiones en el ejercicio de la profesión médica.
  14. Debe considerarse la necesidad de fuero gremial, licencia gremial o sindical
  15. Luchar por la estabilidad laboral del médico.
  16. Mantener la respetabilidad de la profesión
  17. CONFEMEL debe estudiar los mecanismos para entregar capacitación gremial y sindical.
  18. Debe mantenerse apoyo institucional y económico al médico que preside y al resto de los dirigentes de CONFEMEL, para el ejercicio de sus cargos si fuese necesario.

ACUERDO

Se aprueba el trabajo de la Comisión N° 2, como documento oficial.

Santiago de Chile, Diciembre 1998


COMISION N° 3. ACREDITACION, CERTIFICACION, RECERTIFICACION PERSONAL e INSTITUCIONAL de ESPECIALIDADES MÉDICAS.

Esta información es la parte 4 de 7 de la I Asamblea Anual Ordinaria

RESPONSABLE: ARGENTINA

  1. Diagnóstico de situación
  2. Definiciones
  3. Organismos de aplicación
  4. Requisitos
  5. Certificación profesional
  6. Recertificación profesional
  7. Acreditación institucional

1.- Diagnóstico de situación

El proceso de la especialización en la práctica médica es casi tan antiguo como la medicina, es tanto producto de la complejización y extensión del conocimiento médico cuanto de la incesante incorporación de tecnología, de procesos, insumos y productos, a estos componentes básicos se asocia actualmente con gran peso una atracción de naturaleza económica fundamentada en la valoración social de conocimiento especializado inducida en gran medida por las formas retributivas del ejercicio profesional.

En Latinoamérica el proceso formador y acreditador de especialidades se ha caracterizado por:

  1. Con pocas excepciones hay ausencias de un solo modelo nacional consensuado.
  2. Existe multiplicidad institucional y formativa con la excepción de brasil.
  3. En general aún persiste en algunos países una actitud delitista de ciertos grupos profesionales propietarios del conocimiento y del acceso a las fuentes formadoras.
  4. La ausencia de una política sanitaria que de manera explícita planteara los objetivos a alcanzar en Salud, el papel que el recurso humano sectorial desarrollaría en la realización de ese objetivo.

En los países donde predomina este panorama que derivó en una suerte de anarquía, de normas, procedimientos, requisitos y roles institucionales el mismo se ha visto agravado por la proliferación de especiales y subespecialidades donde las incumbencias prácticas, habilidades y destrezas requeridas, así como el proceso para su reconocimiento se fundamentan más en los intereses del desarrollo profesional individual que en las aspiraciones y necesidades en salud de la población.

Las consecuencias sanitarias, éticas y legales y la incorporación a crítica de nuevas prácticas médicas, el crecimiento insostenible de los costos en salud, la revalorización del derecho de ciudadanía producto del proceso democratizador en marcha y la percepción de la incapacidad del sistema del servicio de salud para alcanzar la meta de salud para todos en el año 2000, han contribuido al acentuamiento de la crisis sectorial que atravesamos.

Sin embargo existe en el seno de la comunidad un creciente convencimiento que la crisis y el conflicto actúan como potentes impulsores de transformaciones en procura de mayores y mejores niveles de organización que permitan revertir la situación descrita.

Mas recientemente los procesos de globalización económica han llevado a algunos países a la privatización de servicios públicos de salud, obligando a que la salud se rija por las leyes del mercado desvirtuando la relación médico paciente y mercantilizando la práctica profesional.

Es decir, debemos enfrentarnos a la posibilidad de una nueva articulación de intereses sectorial a partir de la experiencia particular de sus diversos componentes en procura de una transformación del sistema de servicios de salud que aumente su eficacia y eficiencia en el marco de mayores niveles de equidad.

Advertimos al menos tres aspectos que han contribuido a una cierta distorsión de los conceptos antes enunciados.

  1. El impacto de la tecnología, insumos, productos y procesos. En el desarrollo de una hiper especialización más ligada a la creación de nuevos segmentos o nichos de mercados que a las necesidades existenciales de la población.
  2. La distorsión en la valoración pecuniaria de un acto profesional especializado, basado en la tecnología que lo sustenta con el consecuente impacto del gasto en salud, con dudosos beneficios en cuanto a los niveles generales de salud de la población y un grave deterioro en la relación médico-paciente.
  3. La divulgación acrítica de supuestos avances tecnológicos ligada generalmente a los intereses comerciales de empresas productoras y en algunos casos a los propios profesionales. Esto genera demandas inducidas que presionan también sobre la estructura del gasto sin redundar en los niveles generales de salud.

La oferta pública de servicios ha caído también en la falsa opción de presentar la opción tecnológica y la especialización de sus acciones como una respuesta a las necesidades de salud de la población.

Es decir aparece como necesario reencontrar el adecuado punto de equilibrio entre la necesidad de extender el campo de las acciones primarias de salud, con énfasis en los aspectos promocionales y preventivos con los indudables beneficios que para la recuperación de la salud importa el avance científico y tecnológico y el conocimiento especializado.

2.- Definiciones

Matriculación, habilitación, es la inscripción obligatoria que habilita al médico para iniciar el ejercicio profesional en el marco de las normas establecidas por las autoridades competentes en cada país.

Especialidad, rama de una ciencia, arte o actividad cuyo objeto es una parte limitada de las mismas sobre la cual poseen saberes o habilidades muy precisos quienes la cultivan.

Certificación de Especialidad, es el resultado de un acto por el que una entidad médica legalmente acreditada aplicando criterios preestablecidos asegura a través de un proceso de evaluación que el profesional posee conocimientos habilidades y actitudes propios de una especialidad reconocida.

Educación Médica Continua, es el conjunto de actividades que sirven para mantener, desarrollar o incrementar los conocimientos, las habilidades, destrezas y las actitudes que son indispensables a los profesionales de la Medicina, para prestar sus servicios en forma óptima a los pacientes, a la comunidad y para contribuir al enaltecimiento de la profesión médica.

Recertificación de Especialidad, es el resultado de un acto por el que una entidad médica legalmente acreditada y aplicando criterios preestablecidos asegura a través de un proceso de evaluación que un profesional médico previamente certificado como especialista, mantiene actualizados sus conocimientos y habilidades y ha desarrollado sus actitudes dentro del marco ético y científico adecuado de acuerdo con el progreso del saber y del hacer propio de la especialidad en un período determinado.

Revalidación, es el resultado de un acto al que debe someterse un médico con título habilitante de otro país, de acuerdo con las normas establecidas en tratados internacionales o con las leyes de la nación donde va a ejercer, para obtener el reconocimiento de su título de grado o de especialidad.

3.-Organismos de Aplicación.

La certificación y recertificación profesional así como la acreditación institucional deben estar a cargo de las Entidades Médicas (Colegios, Consejos Médicos, Federaciones, Asociaciones, Círculos y Sindicatos.

4.- Requisitos.

En base a las precisiones conceptuales expresadas y al reconocimiento de condicionantes particulares y generales es posible determinar algunos requerimientos indispensables que ordenen el proceso de formación y certificación del ejercicio de especialidades médicas.

El primero está dado naturalmente en el campo de las políticas sectoriales y en la decisión de revisar los componentes de formación, capacitación, administración y utilización del recurso humano en salud.

Por lo tanto, se debe visualizar el particular aspecto de las especialidades médicas en el marco superior de una nueva política de recursos humanos sectoriales.

Un aspecto importante dentro de la problemática que estamos analizando está referido a la cuestión de la calidad del sistema de atención médica. En este aspecto adquieren nuevo valor los conceptos de acreditación, categorización, habilitación y evaluación de los componentes institucionales, administrativos, tecnológicos y humanos del sistema de servicios de salud.

La búsqueda de mejores niveles de equidad en la distribución de los beneficios de la salud y de igualdad en el acceso a los programas y servicios sectoriales afronta actualmente el desafío de compatibilizar la aún vigente necesidad de universalización de la cobertura con el desarrollo de nuevos standard de eficacia, eficiencia y calidad.

5.- Certificación Profesional,

Requisitos:

  1. Título de Médico
  2. Matriculación / Habilitación
  3. Certificación de Formación por Capacitación de Postgrado que cumpla las siguientes pautas:
  • Supervisión del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Delegación creciente de responsabilidad profesional
  • Capacitación en Servicio
  • Adiestramiento progresivo
  • Evaluación
  1. La formación específica en la especialidad no debe ser menor de tres (3) años, en las condiciones enunciada en el punto anterior.

Que el profesional no se encuentre cumpliendo sanciones éticas aplicadas por las entidades de odontología.

Los mecanismos de evaluación deben ser fácilmente equiparables entre entidades responsables de la Evaluación y entre Países.

6.- Recertificación Profesional.

Estrategia básica: Educación Médica Continua estructurando un programa de vida profesional basado en dos áreas fundamentales:

  • Capacitación
  • Desarrollo de los valores éticos.

La educación médica continua debe ser apoyada por el Gobierno e Instituciones privadas como reconocimiento a la actividad profesional otorgando al mismo la oportunidad de realizar su capacitación, sin costo para el médico, mediante:

  • Otorgamiento de becas
  • Realización de cursos y capacitación en servicio
  • Organización de jornadas y congresos
  • Accesibilidad a programas de autoformación
  • Educación médica a distancia
  • Toda otra forma de capacitación médica que cumpla con los objetivos enunciados anteriormente.

Además debemos considerar las siguientes características:

  • Particularidades de la especialidad
  • Condiciones de accesibilidad a la información (inserción regional)
  • Apelación a la responsabilidad profesional sin coacción, considerando a la recertificación como un instrumento valioso para el perfeccionamiento médico, no una traba burocrática, ni muchos menos un obstáculo para el acceso al campo laboral.
  • La recertificación debe ser sin costo para el médico.

Es recomendable la creación de un Sistema de Créditos y/o Puntuación adecuado a cada país, para el desenvolvimiento y la capacitación profesional en cada especialidad que permita la recertificación.

Es decir, que tanto las Autoridades Gubernamentales en Salud, los responsables de los Centros Asistenciales Públicos o Privados, así como los dirigentes de las Asociaciones, Federaciones y Colegios Médicos deben facilitar y apoyar al médico en su formación profesional, considerando la capacitación y actualización del médico como aspecto prioritario de la salud de la población.

Requisitos:

  • Certificación como Especialista y Matriculación/habilitación.
  • Acreditar continuidad en el ejercicio de la especialidad, como mínimo, en los últimos cinco (5) años.
  • Cumplir con el sistema de puntuación o créditos establecidos por cada País.

d) Evaluación o certificado de salud psicofísica descartar alguna limitación producida por enfermedad, drogadicción, invalidez, etc.

Recalcamos la importancia de la tarea asistencial en la especialidad avalada por los responsables de las Jefaturas a nivel de instituciones públicas o privadas acreditadas o en su defecto equilibrado con otros antecedentes, trabajos, cursos, actividades docentes, etc.

7.- Acreditación Institucional.-

Los establecimientos de asistencia a la salud deben reunir determinadas condiciones, requisitos y normas, para ser acreditados en el sistema de formación de profesionales de las distintas especialidades.

La modalidad de atención médica (condicionado a la especialidad), los sectores de diagnóstico y tratamiento y las áreas técnicas, además de cumplir con las exigencias para su habilitación y acreditación en cada jurisdicción, deberán contar con actividades de educación médica continua.

Se entiende como tales, aquellas destinadas a la formación y adiestramiento permanente del personal hospitalario, a través de comités institucionales de auditoría, tumores, Bioética, docencia e investigación, medicamentos, responsabilidad profesional, etc. (ateneos o reuniones clínico terapéuticas, anátomo clínicas, bibliográficas, cursos de actualización y de formación profesional).

Estas actividades deberán desarrollarse obedeciendo a un cronograma que asegure una actividad periódica y poseer una estructura física (biblioteca, aulas, equipamiento informático) y de recursos humanos con formación docente, así como dedicación horaria incorporada a la relación laboral.

Se realizará la supervisión de los establecimientos reconocidos para verificar el cumplimiento de las normas mínimas fijadas.

Los Establecimientos podrán realizar convenios interinstitucionales para cumplimentar los requisitos.

Y finalmente una propuesta que hacemos a la Asamblea y que dice así:

Los países que han intervenido en la elaboración de este documento, consideran necesario la realización de un taller, en un período de 3 a 6 meses, con la finalidad de evaluar la repercusión del mismo en cada una de las Instituciones que representan y aportar nuevos elementos para enriquecerlo.

ACUERDOS:

  1. Se aprueba el trabajo de la Comisión N° 3 como documento preliminar
  2. Dado lo complejo y distinta realidad del tema en cada país, se considera necesario realizar el taller propuesto, a definir por la Comisión.
  3. Considerar los aspectos legislativos respecto a cada país.

Estimar que la realidad de Uruguay ya engloba en su quehacer universitario el problema total.

Santiago de Chile, Diciembre 1998


COMISION N° 4. RESPONSABILIDAD LEGAL EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y TUICION ÉTICA.

Esta información es la parte 3 de 7 de la I Asamblea Anual Ordinaria

RESPONSABLE: URUGUAY

La primera Asamblea de la CONFEMEL se realiza en el marco de una realidad Latinoaméricana determinada y caracterizada por el enfrentamiento de nuestros pueblos con políticas continentales neoliberales, consideradas antiéticas e injustas, impulsadas por organismos internacionales.

Estas políticas afectan severamente las perspectivas, condiciones y posibilidades de una salud humanitaria, digna, suficiente, eficiente, equitativa y oportuna para la población de nuestros países.

Dichas políticas, unidas a las condiciones que los gobiernos de la región han impuesto en el ámbito de la salud Latinoaméricana y del Caribe, provocan grandes carencias y graves dilemas éticos a quienes ejercen la profesión médica.

Consiguientemente, las recomendaciones éticas de la Comisión, deben necesariamente recoger y denunciar esta realidad Latinoaméricana, proyectando una política ética que reivindique el principio fundamental de que la profesión médica esta al servicio de la humanidad y que dicho ejercicio es una misión irrenunciable y de bien común.

El alma de la profesión médica es el paciente y por este motivo el médico debe ejercerla con la más alta capacidad, autonomía y libertad, sin ningún tipo de discriminación y sin ceder a presiones de orden económico, religioso, social, ni persecuciones políticas.

Por lo cual la Comisión recomienda a la Primera Asamblea de CONFEMEL:

  1. Que CONFEMEL adopte como principios éticos fundamentales la Declaración de Principios Eticas de los médicos del MERCOSUR, aprobada en la ciudad de Asunción el 18 de Mayo de 1995.
  • Considerando como esencial la integración entre las naciones especialmente en el área de la salud,
  • Considerando a la salud como principio fundamental e indisociable de los demás componentes de la ciudadanía,
  • Considerando que es derecho de cada individuo luchar por la democracia y por las conquistas sociales,
  • Considerando que el hombre no debe bajo ninguna circunstancia renunciar a los derechos básicos de ciudadanía, que son: el derecho a la vida, a la libertad, a la salud y a la seguridad personal,
  • Considerando inaceptable bajo cualquier pretexto la violación de la integridad física y/o psíquica de la persona humana,
  • Considerando a la medicina como una disciplina al servicio de la salud del ser humano y de la colectividad, debiendo ser ejercida sin discriminación de cualquier naturaleza,
  • Considerando los enunciados de los Códigos de Etica vigentes en los países integrantes de la CONFEMEL y los principios emanados de las convenciones, organizaciones y asambleas mundiales dedicadas a la promoción del bienestar humano,
  • Considerando el objetivo humanitario y benefíciente de la medicina,
  • Considerando el acervo del conocimiento médico como patrimonio universal e inalienable de la humanidad,

Resuelve esta Asamblea enunciar los siguientes principios éticos:

  • El objetivo de toda la atención del médico es la salud del ser humano en beneficio de lo cual deberá actuar con el máximo celo y lo mejor de su capacidad profesional
  • El médico tiene absoluto respeto por la vida humana actuando siempre en beneficio del paciente.
  • No obstante debe tomar en consideración la existencia de otros principios morales, autonomía y justicia, fundamentales en la interacción de su trabajo con el enfermo, los familiares y la sociedad.
  • La medicina no puede ser practicada con la intención primaria de comercio ni el trabajo médico debe ser objeto de explotación por terceros con fines de lucro, finalidad política o religiosa.
  • Le cabe al médico ejercer la medicina sin sufrir ningún tipo de discriminación y rehusarse a ejercerla en locales impropios o indignos, desprovistos de las mínimas condiciones técnicas, de infraestructura y remuneración adecuadas.
  • Al médico le está vedado participar de la práctica de tortura u otras formas degradantes, inhumanas o crueles de sufrimiento, estándole también vedado ser connivente con tales prácticas o proveer medios, instrumentos, sustancias o conocimientos que acarreen daños físicos o psíquicos a sus semejantes.
  • Es derecho del paciente decidir libremente sobre la ejecución de prácticas diagnósticas o terapéuticas, siéndole asegurado por los establecimientos, instituciones o el Estado todos los recursos de la ciencia médica donde sea atendido sin discriminación de cualquier naturaleza. La presencia de estos recursos no es de responsabilidad médica.
  • Le está vedado al médico usar experimentalmente cualquier tipo de terapéutica no liberada al uso en el país, sin autorización de los organismos competentes y sin el consentimiento expreso del paciente o de su responsable legal.
  • Los conocimientos científicamente comprobados deben estar siempre al servicio del hombre. El médico tiene la obligación de divulgarlos, estándole vedado el privilegio de guardarlos para su uso personal, o restringir su utilización, en detrimento del bienestar de la humanidad.
  • Los médicos deben respetar las normas éticas vigentes y la legislación del país donde ejercen la profesión, debiendo colaborar con las autoridades sanitarias y asumir la cuota de responsabilidad en relación con la salud, educación sanitaria y la legislación referente a salud.
  • Las relaciones de los médicos entre sí y con los demás profesionales de la salud deben basarse en el respeto mutuo, en la libertad o independencia, buscando siempre el interés y el bienestar del paciente.
  1. Que en los países de Latinoamérica y del Caribe la Colegiación Médica debe ser obligatoria, instando en tal sentido a las organizaciones médica a realizar y agotar todas las iniciativas que tiendan en un corto plazo al logro de este objetivo.
  2. Que las organizaciones médica integrantes de CONFEMEL establezcan sus códigos de ética médica, y sus normas procedimentales, acorde con los principios éticos y morales aprobados por esta Asamblea.

La responsabilidad por actos sanitarios dañosos tanto originado por los profesionales como por las instituciones asistenciales, constituyen un problema común par los países Latinoaméricanos y del caribe y preocupan a las instituciones representativas del quehacer médico, tanto por sus implicaciones en la atención de la salud de la población como por sus consecuencias sociales, jurídica y económicas para los profesionales.

Es indudable que se corresponde con el avance del derecho de las personas, se ha resarcido en caso de sufrir un daño imputable a un profesional y/o una entidad prestadora, aunque se considere que no debe estar exenta de responsabilidad del Estado por su inacción o desatención de la cobertura de los recursos humanos suficientes y en condiciones de trabajo dignas en ámbito físico y de equipamientos adecuados, así como por una inequitativa distribución de recursos presupuestarios que pudieran afectar la salud de la comunidad.

La Comisión considera que existen diversidad de situaciones en los distintos países de la región, tanto por sus normas jurídicas como las jurisprudenciales, así como diversas soluciones encaradas para paliar la creciente cantidad de demandas legales observadas en los últimos años.

De ahí se trata de sintetizar las causales que a criterio de la mayoría se consideran generadoras de actividades como consecuencias dañosas para la salud de las personas.

Así se señalan por una lado el déficit evidente de formación de egresados y de numerosas escuelas médicas y por otro las deficientes condiciones edilicias de equipamiento y funcionamiento de los establecimientos asistenciales y también las condiciones de trabajo médico, influenciada por los criterios puramente económicos de sistemas que incorporan exigencias laborales que promueven una cantidad excesiva de atenciones en un tiempo dado, limitan la aptitud de la cobertura, niegan las interconsultas y elevaciones de mediana y alta complejidad, retribuyen cada vez menos a los profesionales, utilizando criterios basados en ganancias económicas primando sobre la calidad de la prestación.

Para paliar la situación de los profesionales se han negociado distintas actividades promovidas organizadas por las entidades representativas adherentes a CONFEMEL tales como:

  • Formación médica continua, a través de actividades de postgrado médico, se considera que el mantenimiento de la actualización no solo es una obligación prestacional sino un imperativo ético.
  • Mejoramiento de la relación médico paciente familiar a través de una comunicación franca y permanente, se ha determinado que casi todas las demandas se originan una insuficiente y existente relación entre estos actores.
  • Utilización sistemática del consentimiento idóneo, y ante una comunicación clara, accesible respetuosa de la autonomía del paciente.
  • Elaboración de registros médicos adecuados, fundamentalmente la historia clínica del paciente, respetando celosamente la confidencialidad de los datos.
  • Toma de conciencia de las propias limitaciones, realizando derivación oportuna e interconsulta profesional.
  • Creación de grupos de trabajo en los establecimientos públicos y privados, (comités de auditorias de historias clínicas o de ética y Bioética) para la prevención de los riesgos legales del ejercicio profesional.

La Comisión considera que en algunos casos se ha verificado un verdadero acoso legal producido por abogados inspiradores de acciones temerarias o por las personas afectadas o sus parientes, la mayoría de las ocasiones estimuladas por el abuso de una prerrogativa legítima de las no carecientes como es el derecho de litigar sin gastos de fijación judiciales insuficientes.

Se ha señalado además que en muchos juicios existe un abuso en la petición de resarcimiento por daño moral.

Se ha discutido la utilidad y las consecuencias ético judiciales de la cobertura de seguros de responsabilidad por daños promovidos por compañías privadas, señalando ser mayoritariamente su inconveniencia al producir mayores expectativas en los grados de juicios por responsabilidad profesional; sin embargo en algunos países se han desarrollado con éxito coberturas solidarias por parte de las entidades médicos, se ofrecen asistencias jurídicas y cubrir total o parcialmente la pérdida de juicio por parte de los profesionales adheridos voluntariamente a los fondos de ayuda solidaria creadas al efecto, interponiento las contra demandas respectivas en caso de corresponder.

Se ha coincidido que el problema de la responsabilidad no es excluyente del profesional médico, sino de todos los actores de la cadena prestacional, por lo que se deben exigir cambios en el avance de los sistemas prestacionales mercantilistas, una mayor participación del control estatal, cuyo papel debe ser más activo en la defensa de la calidad asistencial, tanto en los sectores a su cargo como en los que obligatoriamente debe fiscalizar la participación de las entidades agrupadas en CONFEMEL en la elaboración de patrones de conductas profesional e institucional y normas de atención, en los procesos de certificación y recertificación de los profesionales, y la acreditación de instituciones, así como la intervención en la inusitada creación de escuelas de medicina privada sin certeza de calidad formativa.

Por último se ha señalado y se reconoce como conveniente la intensificación de la organización de distintos tipos de eventos que consideren la temática de la responsabilidad profesional a nivel de las entidades representativas con la participación activa de los distintos actores de la cuestión, abogados jueces, ministerio público, el estado a través de las autoridades sanitarias, los distintos componentes del equipo de salud y representantes de los pacientes, contando con la colaboración de los medios de comunicación que muchas veces no tratan adecuadamente los temas de esta naturaleza.

ACUERDOS

Se aprueba el informe de la Comisión N° 4 como documento de trabajo.

Santiago de Chile, Diciembre 1998


COMISION N° 5. BIENESTAR SOCIAL DEL MEDICO

Esta información es la parte 1 de 7 de la I Asamblea Anual Ordinaria

 

RESPONSABLE: CHILE

Las características y particularidades del Bienestar Social en cada país o institución, hacen imposible llegar a un consenso sobre las condiciones que tendría un programa de Bienestar Social, aplicable a todos ellos por cuanto la cantidad de médicos, colegiaturas obligatorias o no, dificultan la universalidad, por ejemplo: la colegiatura es obligatoria, en Bolivia, Brasil y Perú y es voluntaria: en Argentina, Colombia y Chile. Las remuneraciones médicas están en un amplio margen de variabilidad y los beneficios que reciben son muy diferentes.

Es necesario definir claramente algunos conceptos que implica el Bienestar Social del Médico: jubilación, pensión, cobertura, médica, capacitación, apoyo familiar, etc.

No obstante estas dificultades, la Comisión aprobó las siguientes proposiciones:

  1. Recomendar que en el futuro en los países integrantes de CONFEMEL, se promueva la búsqueda de un sistema de unificación de bienestar social para todos sus integrantes.
  2. Presentar a la Asamblea para su consideración el anteproyecto «Programa de Intercambio cultural y médico-familiar Latinoamericano» presentado por el Consejo Regional V Arequipa del Colegio Médico del Perú, cuyo objetivo es propender a la capacitación formación y desarrollo, para lo cual se deben implementar los órganos operativos correspondientes en todas las instancias de los colegios médicos nacionales y regionales para facilitar la presentación del solicitante ante el anfitrión ante su solicitud para concurrir a un congreso, curso de postgrado y/o cultural, quien a su vez dará facilidades a través del órgano operativo anfitrión, el que asignará un colega responsable quien orientará facilitará el tramite al solicitante, además de proporcionar facilidades de alojamiento, alimentación por un período de 15 a 30 días para el titular y su familia, o de 90 días para los programas escolares o universitarios de sus hijos
  3. Presentar la moción de privilegio entregada por la Asociación Nacional de Médicos retirados y pensionados del Instituto Peruano de Seguridad Social, que considera la dramática disminución de las pensiones de los jubilados y retirados, en todo el mundo y que ha hecho que diversas instituciones hayan considerado el año 1999, como el año del pensionado. CONFEMEL debería luchar por obtener pensiones dignas y justas para los médicos en esta situación, en el marco de un bienestar social adecuado.
  4. Venezuela realiza amplia exposición sobre posibilidades vacacionales disponibles para CONFEMEL en dicho país, matizada con diapositivas de bellos paisajes y funcionales dependencias. Del mismo modo da a conocer datos sobre fondo de retiro médico y los modos de obtención e incremento.
    Tabla.

ACUERDOS

  1. Recomendar que en el futuro en los países integrantes de CONFEMEL, se promueva la búsqueda de un sistema de unificación de bienestar social para todos sus integrantes.
  2. Analizar el documento «Programa de Intercambio cultural y médico-familiar Latinoamericano» estudiando su real factibilidad.
  3. CONFEMEL debe luchar por obtener pensiones dignas y justas para los médicos en esta situación, en el marco de un bienestar social adecuado.
  4. Estudiar sistema de intercambio vacacional
  5. Explorar posibilidades de un banco médico de CONFEMEL
  6. Analizar factibilidad de tarjeta de crédito internacional de CONFEMEL

CUADRO COMPARATIVO DE BIENESTAR
DEL MEDICO LATINOAMERICANO

ARGENTINA

BOLIVIA

BRASIL

COLOMBIA

CHILE

PERU

INSTITUCION

Asoc.Médicos Municipales Colegio
Médico
Bolivia
Consejo Federado de Medicina ASMEDAS Colegio Médico de Chile A.G. Colegio Médico del Perú
Nº MEDICOS TOTALES 100.000 8.000 200.000 40.000 15.000 25.000
AFILIADOS 8.000 6.500 200.000 14.000 12.500 25.000
COLEGIATURA Volunt. Obligat. Obligat. Volunt. Volunt. Obligat.
REMUNERAC. PUBLICA MENS. US$ 1.200
(30 h/sem)
US$ 428
(30 h/sem)
US$ 500
(20 h/sem)
US$ 2.000
(40 h/sem)
US$ 1.680
(44 h/sem)
US$ 700
(36 h/sem)
CUOTA MENSUAL US$ 83.00 (prom.) US$ 10.00 US$ 10.00 US$ 15.50 US$ 35.72 US$ 5.00
BENEFICIOS SI SI SI SI SI SI
1. Defensa Gremial 7. Normativa Etica SI SI SI
2. Centros Recreacionales SI SI FALMED SI
3. Asesoría Jurídica SI (US$ 150.000) FALMED US$ 450,00
4. Defensa Mal Praxis SI (US$ 20.000) US$ 19.540 US$ 900,00
5. Seguro Vida SI Hasta US$ 10.639 US$ 450,00
6. Estabilidad Laboral SI US$ 77,96 SI
7. Normativa Etica US$ 44,00 mens. SI
:8. Préstamos US$ 51,00 mens.
9. Lentes Opticos US$ 64,00 mens.
10. Escolaridad: Primaria US$ 103.30
Secundaria US$ 91,21
Universitaria US$ 305,64 mens.
11. Asignación Natalidad US$ 107,70 mens.
12. Prótesis Dental
13. Incapac.Transitoria
14. Ayuda de Viudez
15. Convenc.Colect.de Trabajo
16. Fondo de Retiro 70 años
17. Fondo Fallec.Titular
18. Fondo Fallec.Esposa/hijo
19. Fondo Infraestructura

OTRAS COTIZACIONES


COMISION N° 6. ACUERDOS RESOLUCIONES E INSTRUMENTOS.

Esta información es la parte 2 de 7 de la I Asamblea Anual Ordinaria

 

Esta Comisión realiza un análisis de la reglamentación y estatutos de CONFEMEL, propone y decide realizar una serie de recomendaciones, tanto al Comité Ejecutivo como a la Asamblea.

  1. Se propone la realización de una Asamblea Extraordinaria para el análisis de los instrumentos legales de CONFEMEL, a realizarse en el mes de Mayo de 1999 en sede a designar, y que al mismo tiempo permita la continuidad del debate, el acercamiento entre los miembros y el fortalecimiento de la Institución.Se analiza la reglamentación del estatuto de CONFEMEL y se propone realizar los siguientes reglamentos:
  • Reglamento Electoral Uruguay
  • Reglamento de debate en Asamblea Bolivia
  • Reglamento de viáticos Venezuela
  • Reglamento de funcionamiento de los comités de trabajo, integración y mecánica Perú y Bolivia
  • Reglamento de Comunicaciones Colombia
  • Reglamento de Acción y Relaciones Interinstitucionales Argentina
  • Reglamento de Sanciones y distinciones Chile y Paraguay
  • Reglamento de integración de Pregrado (alumnos), Posgrado inmediato (residentes) concurrentes, becarios) y Médicos Pasivos a CONFEMEL. Argentina

Recomendaciones

  1. Conocimiento del temario y las propuestas con suficiente antelación a las Asambleas para traer posiciones ya consultadas de las instituciones.
  2. Ningún documento oficial de CONFEMEL debe salir sin ser conocido por todas las instituciones debiendo el Comité Ejecutivo documentar este hecho.
  3. Se propone la urgente conformación de una base de datos por parte del Comité Ejecutivo con la colaboración de todas las instituciones miembros.El Comité Ejecutivo determinará los temas y las prioridades para su incorporación a dicha base de datos.
  4. Se propone la difusión en la Página Web de CONFEMEL de todos los eventos científicos latinoamericanos.
  5. Todas las organizaciones que conforman CONFEMEL deben poseer en 90 días conexión a Internet y correo electrónico, entendiendo esto como fundamental para el mejoramiento de las comunicaciones entre países. Además, se recomienda la elaboración de una Página Web para el conocimiento de las actividades institucionales por los demás miembros.
  6. Toda entidad perteneciente a CONFEMEL se constituirá en CASA AMIGA del médico latinoamericano y del Caribe brindando ayuda y solidaridad dentro de sus posibilidades con la sola presentación de su carnet profesional.
  7. Se propone al Comité Ejecutivo la realización y publicación trimestral de un Boletín Informativo en su página Web y se recomienda l las instituciones nacionales su reproducción y difusión.Se recomienda al Comité Ejecutivo la realización de una Revista Anual de tiraje limitado a la dirigencia de las instituciones miembros, de acuerdo a las posibilidades económicas de CONFEMEL.
  8. Ingreso institucional: Requisitos.

a) Instituciones fundadoras:

(1) Presentación de Estatuto

(2) Personería jurídica

(3) Pago de inscripción y cuota anual

b) Instituciones titulares:

(1) Presentación del Estatuto

(2) Personería jurídica

(3) Pago de inscripción y cuota anual

(4) Tener representación nacional y no ser gubernamental.

(5) La propuesta debe ser presentada a la Asamblea por el Comité Ejecutivo previa consulta a las entidades fundadoras o titulares connacionales.

c) Instituciones adherentes:

i) Aquellas instituciones médicas que no reúnan los requisitos para ser miembro titular podrán solicitar su inscripción en COMFEMEL como miembro adherente, siendo evaluada la propuesta por el Comité Ejecutivo quien elevará la solicitud a la Asamblea para su decisión definitiva.

  1. Elementos excluyentes para las solicitudes de inscripción institucionales:

i) Carácter Nacional

ii) Personería Jurídica

iii) Estatuto (que no entre en contradicciones conceptuales con el Estatuto de CONFEMEL)

iv) Deben ser organismos democráticos y representativos

v) No gubernamentales

  1. De acuerdo al artículo 13 del Estatuto se requiere fijar países coordinadores de comités para los siguientes temas:i) ASUNTOS ACADÉMICOS
    Paraguay – Argentina – Venezuela

    ii) ASUNTOS LEGALES
    Chile – Uruguay

  2. El Comité Ejecutivo deberá recepcionar por lo menos con 90 días de anticipación a las Asambleas las propuestas de los distintos comités e instituciones y a su vez tendrá 30 días para remitirlos a los miembros de CONFEMEL, para permitir su consideración y tratamiento en las Asambleas con la debida fundamentación y trayendo posiciones ya elaboradas por las distintas instituciones.
  3. Se recomienda a las instituciones miembros facilitar y desarrollar sistema de capacitación gremial de sus dirigentes.
  4. Se propone la conformación de un Consejo Consultivo que estará conformado por los Ex Presidente, pero en esta oportunidad y por única vez, en reconocimiento a la capacidad, experiencia y el esfuerzo realizado para el fortalecimiento de CONFEMEL se incluya al primer Comité Ejecutivo que presidió la Confederación.
  5. Debe considerarse el apoyo a la Directiva de CONFEMEL por cada organización inscrita, aún cuando cese el cargo directivo nacional de sus representantes, extendiéndose dicha situación al período de past president o ex integrante del Comité Ejecutivo.
  6. Venezuela se agrega a Argentina en el Comité de Certificación y Recertificación

ACUERDOS

  1. Aceptar este informe como documento de trabajo.
  2. Realizar una Asamblea Extraordinaria para el análisis de los instrumentos legales de CONFEMEL en mayo 1999.

INSTRUMENTOS

  1. Recomendar que en el futuro en los países integrantes de CONFEMEL, se promueva la búsqueda de un sistema de unificación de bienestar social para todos sus integrantes.
  2. Analizar el documento «Programa de Intercambio cultural y médico-familiar Latinoamericano» estudiando su real factibilidad.
  3. CONFEMEL debe luchar por obtener pensiones dignas y justas para los médicos en esta situación, en el marco de un bienestar social adecuado.
  4. Estudiar sistema de intercambio vacacional
  5. Explorar posibilidades de un banco médico de CONFEMEL
  6. Analizar factibilidad de tarjeta de crédito internacional de CONFEMEL.

Santiago de Chile, Diciembre 1998